![]() |
Una de las avenidas más importantes de la Capital es Cabildo, que cuenta con
un corredor de 500 metros de largo, desde La Pampa hasta Olazábal, con el eje
puesto en la intersección con la avenida Juramento, en el barrio de Belgrano.
Esta área se considera el principal foco comercial de la ciudad, según lo que
comenta Iván de Achaval, presidente de la firma Achaval Cornejo: "Hoy supera a
otros centros muy importantes como Corrientes y Florida, y al de Santa Fe y
Callao, por eso nadie quiere abandonar su local y ante la recesión tratan de
renegociar los alquileres". Todas las grandes marcas nacionales e
internacionales tienen presencia en la zona, por lo que el mismo operador
inmobiliario agrega: "Hasta las grandes marcas, si es necesario rebajan los
precios por la crisis, optan por cambiar de nombres para ofrecer otros productos
propios de calidad inferior, pero se quedan en el lugar".
Los rubros son variados: desde textiles, donde se ubican todas las primeras
marcas con sus grandes cadenas -incluso con su casa matriz en la zona-,
deportivos con megastores hasta de computación y telefonía, más las principales
entidades financieras y bancarias. A esta perspectiva se le agregan las casas de
electrodomésticos, también locales gastronómicos y esparcimiento, lo que le
otorga una incesante e innumerable circulación de miles de personas a diario, de
distinto target y poder adquisitivo. Muchos son vecinos de la zona, pero son más
los que llegan desde otros sectores tentados por la variedad de productos,
servicios, calidad y precios.
Entonces, "los locales que predominan son grandes y tienen muy poca rotación
de alquiler, siendo las ventas de éstos prácticamente inexistentes", opina
Gustavo Abascal, titular de la firma homónima. Al respecto, coincide el
comentario de Juan Pablo Gilardi, broker de la firma Toribio Achaval:
"Ultimamente, no se refleja mayor crecimiento a causa de la recesión, con
operaciones de alquiler y ventas muy tranquilas; es más, aquellos a los que se
les vence el contrato buscan llegar a un acuerdo con los propietarios para que
no aumente el importe, y en varios casos hasta solicitan rebajas para poder
renovarlo".
Mientras tanto, Pablo Vivot, gerente de la División Retail de la firma L.J.
Ramos, sostiene: "El foco comercial está consolidado, explotado y desarrollado
al máximo de su crecimiento geográfico; no vemos, en tiempo inmediato, la
posibilidad de ampliación del mismo". Al igual que los especialistas anteriores,
Vivot expresa: "En cuanto al mercado de alquileres, está empezando a aumentar la
oferta; pero no hay espacios en este momento para la venta". La excepción es un
local en una galería de Cabildo al 2200, casi a dos cuadras de Juramento, con
una superficie cubierta de 12 m2, en muy buen estado pese a los 30 años de
antigüedad, que está en venta en 29.500 dólares, más $ 119 pesos de expensas.
Justamente, lo que se nota es un paulatino crecimiento en calles adyacentes o
aledañas a las avenidas Cabildo y Juramento, con valores que oscilan en un 40%
menos de lo que se puede cotizar en ese excepcional polo comercial. Valores que
también difieren según la amplitud del local, el frente, los años de
construcción y demás características particulares y fundamentalmente por la
ubicación. Se sabe que el que está en una esquina es más costoso que el que se
ubica a mitad de cuadra. Incluso, influye la acera en la que esté ubicado,
porque hay calles en las que circula mayor cantidad de gente en una vereda que
en otra. Además, Juan Pablo Gilardi cuenta, a modo de ejemplo: "Un local que
esté en venta para rentarlo puede tener una variación de entre 3000 a 5000
dólares el m2 de acuerdo a la ubicación, a mitad de cuadra o en la esquina,
próximo al núcleo comercial del que se habla, ya que a medida que nos alejamos
del lugar los valores disminuyen; tal es el caso de uno ubicado en La Pampa y
Moldes, que se cotiza a 2500 dólares el m2".
![]() |
![]() |
La avenida Cabildo, que como continuación de la avenida Santa Fe, se extiende
5 km desde la avenida Dorrego, en Palermo, hasta la avenida General Paz, limite
con la provincia de Buenos Aires, donde continúa su trazado con el nombre de
avenida Maipú, con doble sentido de circulación, tiene sus orígenes en la época
del virreinato cuando se la llamó Camino Real, por ser el camino de las carretas
hacia el Norte.
Su delineación inicial le fue confiada al agrimensor portugués José Custodio
de Sa y Faria. Luego de su primera denominación pasó a ser 25 de Mayo y su
nombre actual lo recibió el 27 de noviembre de 1893 por una ordenanza municipal
en homenaje a aquella institución política que recibimos como herencia de la
cultura hispánica. En 1821 fueron suprimidos los cabildos por el gobierno del
general Martín Rodríguez. Sobre fines del siglo XIX, se logró la apertura total
de esta arteria cuando se vendieron los terrenos de Don Pedro Medrano, desde
Juramento hasta la General Paz. Al margen del gran polo comercial que
caracteriza la intersección de Cabildo y Juramento, esta esquina se destaca por
un mural de 11 metros de largo por 3,40 metros de alto realizado por el artista
Daniel Paz, que relata: "Fue realizado al seco, con pintura de exteriores, de
distintos colores, sobre la pared del bar Cinema".
23 de marzo de 2009
Publicado en La Nación
Abasto
Adrogué
Almagro
Barracas
Barrio Norte
Belgrano
Boedo
Caballito
Canning
Castelar
Chacarita
Coghlan
Colegiales
Congreso
Flores
General
Ituzaingó
La Lucila
Lomas de Zamora
Martínez
Mataderos
Microcentro
Monserrat
Munro
Nueva Pompeya
Nuñez
Olivos
Once
Palermo
Parque Avellaneda
Parque Chacabuco
Parque Chas
Parque Patricios
Puerto Madero
Quilmes
Recoleta
Retiro
Saavedra
San Isidro
San Nicolás
San Telmo
Tigre
Tribunales
Vicente López
Villa del Parque
Villa Devoto
Villa Urquiza
Zonas de Veraneo